Lugar de Teresa
Atravesando Sierra Cabrera llegamos a una rambla que conducía al lugar denominado «Teresa», en el paraje de “Lugarico Viejo”. Actualmente alberga los restos de una antigua Iglesia-Mezquita. La rambla, las cuevas cercanas y algún nacimiento de agua cercano nos dan a entender que allí hubo un día una comunidad humana bien asentada; probablemente desde tiempos prehistóricos. No sólo la Iglesia sino también restos de un molino, de un castillo y casas con sus calles.
Teresa es uno de los asentamientos más antiguos de la provincia de Almería. Es una de las joyas del patrimonio histórico del Levante almeriense. Fue uno de los más importantes y extensos municipios de Sierra Cabrera hasta su abandono por parte de la población morisca que lo habitaba y que impidió, aliada con los piratas de Berbería, su repoblación con nuevas familias cristianas.

Iglesia de Teresa
Las ruinas que puedes apreciar a simple vista corresponden a una iglesia de las más antiguas de Andalucía. Posiblemente se construyó sobre las ruinas de una mezquita. Se comenzó a construir en 1505 con los fondos donados por Isabel la Católica. La mandó edificar D. Hernando de Talavera, obispo de la archidiócesis de Granada, sobre las ruinas de una mezquita.
El templo presenta unos muros en buen estado, la clave del arco de entrada groseramente reconstruida para paliar los daños sufridos en la piedra clave debido al robo y expolio del escudo que exhibía con las armas del obispo fundador. Al fondo está la sacristía, antes mihrab, que conserva su cubierta y bóveda de cañón, así como un sistema sencillo, pero eficaz, para captar el agua de lluvia. Podemos observar en la nave principal una zanja perimetral que permite contemplar el arranque de un muro más ancho y anterior en el tiempo, que correspondería a la mezquita preexistente, erigida también, sobre una primitiva iglesia visigótica.