Colgado en lo alto de una colina a 170 metros sobre el nivel del mar, este encantador pueblo de pasado árabe y casas blancas típicamente andaluzas es perfecto para perderse por sus empinadas calles.
Fuente Mora
Antes de llegar al aparcamiento, una parada obligatoria es la Fuente Mora o Fuente de los Trece Caños, donde tuvo lugar la capitulación de Mojácar. Una placa resume la entrevista entre el capitán Garcilaso y el alcalde árabe:
En este sitio tvvo lvgar la entrevista para la entrega del pueblo entre Garcilaso enviado de los reyes Catolicos y Alavez vltimo alcaide moro de esta civdad.
La contestacion de este a los soberanos por la demora en rendirle sv homenage, fve
Cristiano di a tus reyes que no tomen a insulto nuestro modo de proceder. Atiende a mis palabras y exponles fielmente mi pensamiento y la razon de mi condvcta. Yo soy tan español como tv.
Cuando llevamos los de mi raza más de setecientos años de vivir en España nos nos decis – Sois extrangeros, volver al mar. En Africa nos aguarda una costa inhospitalaria que de fijo nos dira como vosotros, y por cierto con mas razon que vosotros – Sois extrangeros, cruzad el mar por donde vinisteis y regresar a vuestra tierra…
Henos aqui entre dos costas que nos niegan el pan y nos niegan la vecidad y el abigo.- ¿Es essto humano? Yo no hice nunca aramas contra los cristianos. Dilo asi a tus Reyes: Ala es testigo.
Creo pues justo que se nos trate por ello cmo a hermanos, no como a enemigos y se nos permita seguir laborando nuestras tierras las de nuestros padres y nuestros abuelos y apacentando nuestros  rebaños
Si como pregona la fama Dña Isabel y Dn. Fernando unen la bondad de su corazon a su grandes vitudes confio  en Ala sabran atender nuestra demanda. Nosotros en cambio prometemos fidelidad a los Reyes Cristianos. En caso contrario mis gentes haran lo que deban… yo antes que entregarme como un cobarde, sabré morir como un español ¡Que ala te guarde!
Puesto esto en conocimiento de los Monarcas ellos contestaron:
Garcilaso: Di a Alavez que accedemos a su demanda, oidos sus nobles razonamientos: Que le ofrecemos nuestra amistad y confiamos sabra corresponder a la merced que de buen grado le otorgamos.  Que Dios le guarde a todos los suyos.
Alavez fue fiel a su palabra y el escudo de Mojacar ostenta con el Aguila bicefala, simbolo imperial de la casa de Austria la leyenda de MUY NOBLE Y MUY LEAL CIUDAD DE  MOJACA LLAVE Y AMPARO DEL REINO DE GRANADA. año 1488
Fuente de la Mora - Mojácar
Plaza del Parterre
Junto a los muros de la Iglesia de Santa María, esta antigua necrópolis árabe es uno de los lugares más concurridos por turistas y lugareños debido a su amplia terraza, perfecta para disfrutar en los días de más calor. Otra característica destacada de este espacio abierto es su pórtico, y en una de sus esquinas puedes observar una reproducción exacta de una escena de la Reconquista (que proviene de la catedral de Toledo).
Plaza del Ayuntamiento
Ideal para relajarse mientras se observa un árbol centenario traído desde las Américas por un emigrante, y hermosos mosaicos con el símbolo del Indalo dibujado. El Indalo, que ha adornado fachadas y puertas de las casas de Mojácar durante siglos, es una antigua pintura rupestre encontrada en la cueva de los Letreros en Vélez-Blanco, considerada como portadora de buena suerte.
Iglesia de Santa María
Construida a finales del siglo XVI sobre una antigua mezquita árabe, esta iglesia se utilizó tanto para el culto religioso como para funciones defensivas. En su interior se encuentra una pintura realizada por Michael Sucker, quien vivió en el pueblo durante nueve años, así como las imágenes de la Virgen del Rosario y San Agustín, los patrones de Mojácar. Al salir de la iglesia, puedes acercarte a la escultura de mármol blanco de la ‘Mojaquera’, que representa a las antiguas mujeres del pueblo que llevaban agua de la fuente.
Puerta de la Ciudad
Antiguo acceso a la muralla árabe. Esta puerta, con su arco de medio punto, fue reconstruida en el siglo XVI y es uno de los rincones más fotogénicos del pueblo, gracias a las flores y la arquitectura de las casas que la rodean.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario